News
octubre 28, 2019
El arroz, uno de los alimentos más consumidos en el mundo, desempeña un papel importante en muchas dietas de todo el planeta. Aunque es una gran fuente de energía, es una fuente pobre de micronutrientes y tiene un valor nutricional global bajo. Analizamos cómo el arroz enriquecido puede colmar las lagunas nutricionales de las poblaciones consumidoras de arroz.
El arroz, uno de los alimentos más consumidos en el mundo, desempeña un papel importante en muchas dietas de todo el planeta. En los países de renta baja, puede suponer hasta el 70% de la ingesta calórica de un individuo.2 Aunque es una gran fuente de energía, es una fuente pobre de micronutrientes y tiene un valor nutricional global bajo más allá de los carbohidratos y las proteínas. Esto se debe a que el proceso de molienda que produce el arroz blanco elimina la grasa, así como las capas de salvado más ricas en nutrientes. El arroz vaporizado, el arroz integral y el arroz biofortificado (por ejemplo, el arroz rico en zinc) son más nutritivos que el arroz blanco en uno o varios micronutrientes esenciales. Esto se debe a un procesamiento diferente del arroz cáscara o a la utilización de variedades de arroz más nutritivas. El arroz vaporizado también se enriquece a gran escala para hacerlo más nutritivo, y el arroz integral y el bioenriquecido también pueden enriquecerse aún más para cerrar la brecha nutricional. En este artículo nos centraremos en el enriquecimiento del arroz después de la cosecha - la adición de varias vitaminas esenciales, minerales y potencialmente otros nutrientes para hacer que cualquier variedad de arroz sea más nutritiva después de la cosecha y del procesado del arroz con cáscara.
Las carencias de vitaminas y minerales también son un problema fuera de los países de renta baja, ya que afectan a la mayoría de las regiones del mundo en distintos niveles. Aunque la desnutrición suele asociarse a quienes no consumen suficientes calorías, la falta de vitaminas y minerales esenciales en dietas abundantes o hipercalóricas es un problema destacado, conocido como 'hidden hunger'.
La popularidad del arroz brinda la oportunidad de colmar la laguna nutricional de las poblaciones arroceras de todo el mundo aumentando su valor nutritivo. Una amplia variedad de vitaminas, minerales y otros nutrientes, como aminoácidos y fibras, pueden añadirse después de la cosecha para abordar eficazmente la malnutrición y contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2).
Cada vez son más los países que han impuesto el enriquecimiento del arroz y lo distribuyen a través de redes de seguridad social (por ejemplo, alimentación escolar), o que han establecido normas voluntarias de enriquecimiento del arroz para hacer frente al hambre oculta.
El arroz puede hacerse más nutritivo añadiendo vitaminas, minerales y otros nutrientes para reponer los micronutrientes perdidos en el proceso de molturación y reforzar su valor nutritivo. El arroz enriquecido puede ayudar a cerrar la brecha nutricional añadiendo al arroz los nutrientes esenciales que faltan en la dieta. Esto puede hacerse sin afectar al aspecto, el sabor o las prácticas culinarias del arroz, dependiendo de la tecnología utilizada para enriquecerlo.
Existen diferentes métodos para hacer que el arroz sea más nutritivo después de la cosecha:
Seleccionar una tecnología y unas formas fortificantes adecuadas para enriquecer el arroz después de la cosecha es crucial para mejorar con éxito la salud en micronutrientes. En los países donde el arroz se lava, se remoja o se cuece frecuentemente con exceso de agua, el espolvoreado no será eficaz, y una tecnología de recubrimiento debe ser resistente al aclarado para ser eficaz. Para tener un impacto positivo en la salud, el arroz enriquecido debe ser bueno:
La extrusión en caliente está avalada por una sólida base empírica y presenta una excelente aceptación por parte de los consumidores. El arroz enriquecido tiene el mismo aspecto, se cocina y sabe igual que el arroz no enriquecido.
Terminología del enriquecimiento del arroz (post-cosecha)
El objetivo general del arroz enriquecido es alcanzar los objetivos nutricionales del consumidor final, pero para que los programas nutricionales alcancen su máximo beneficio, los programas de enriquecimiento deben cumplir ciertos requisitos para que sean eficaces.
El enriquecimiento en sí no es un concepto nuevo. Es un método popular para mejorar la salud pública desde hace unos 100 años. Mientras que más del 30 al 35% de la harina de trigo y maíz molida industrialmente está enriquecida en todo el mundo, los esfuerzos para enriquecer el arroz son relativamente nuevos. En la actualidad, alrededor del 4% del arroz elaborado industrialmente está enriquecido. Debido al creciente conjunto de pruebas científicas que respaldan los efectos positivos del enriquecimiento del arroz, este porcentaje ha aumentado del 1,5% al 4% en los últimos 3 años y se espera que siga creciendo sustancialmente en los próximos años.
El enriquecimiento del arroz es actualmente obligatorio en ocho países, entre ellos Estados Unidos con seis estados.
Desde 2001, todo el arroz de Costa Rica debe estar enriquecido con vitaminas B₁ (tiamina), B₃ (niacina), B₁₂ (cobalamina), E, ácido fólico, selenio y zinc. Se considera que esta medida, junto con el enriquecimiento de otros alimentos como la sal, la harina de trigo y la leche, ha contribuido significativamente a mejorar el estado de micronutrientes del país.
Como resultado del amplio programa de enriquecimiento, el estado de micronutrientes ha mejorado en toda Costa Rica, y el país ha visto reducirse las afecciones asociadas a la carencia de micronutrientes, como la anemia y los defectos del tubo neural.
El éxito del programa de enriquecimiento del arroz de Costa Rica se debe a una combinación de factores. Su experiencia y comprensión del enriquecimiento de otros alimentos es clave, así como su capacidad para ponerlo en práctica gracias a su industrializada industria arrocera y al compromiso del Gobierno con el programa. Además, existen mecanismos de control y seguimiento de la calidad. El resultado es el impacto positivo en la salud pública que puede tener el consumo de arroz enriquecido.
dsm-firmenich ofrece una amplia cartera de nutrientes innovadores, seguros y de alta calidad, junto con un servicio de premezclas nutritivas personalizadas de primera clase. Ha sido pionera en el codesarrollo de la tecnología de extrusión en caliente, robusta y rentable, para enriquecer cualquier variedad de arroz después de la cosecha sin cambiar su aspecto ni su sabor, garantizando al mismo tiempo la estabilidad de los micronutrientes.
Esto, combinado con un profundo conocimiento de los consumidores, el mercado y la experiencia en aplicaciones y marketing, permite a dsm-firmenich apoyar programas de enriquecimiento del arroz a cualquier escala.
18 diciembre 2024
15 noviembre 2024
13 marzo 2024
Mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en una única y eficaz premezcla.
Soluciones listas para el mercado
Agilice el proceso de desarrollo de productos y llegue antes al mercado.
Desde ferias comerciales a conferencias y otros actos del sector, descubra dónde puede encontrarnos próximamente.
Hablar de nutrición, salud y cuidados
Descubra nuevos conocimientos científicos, perspectivas de los consumidores, noticias del sector y mucho más en nuestros últimos artículos.
Descubra libros blancos educativos, seminarios web, publicaciones e información técnica.
Solicite muestras, haga pedidos y consulte la documentación de los productos.