News

julio 22, 2021

Pregunte al experto: Cómo pueden afectar a la salud del paciente las interacciones entre la vitamina D3 y los medicamentos

Cada vez hay más pruebas científicas de que las interacciones entre la vitamina D3 y los medicamentos pueden afectar a grupos específicos de pacientes y aumentar su riesgo de tener un bajo nivel de vitamina D. En nuestra entrevista a expertos, analizamos la importancia de las interacciones entre medicamentos y nutrientes en los pacientes, en concreto en los que padecen hiperlipidemia y asma, y lo que esto significa para la innovación en los mercados de medicamentos de venta con y sin receta.

Soluciones farmacéuticas Vitaminas I+D

Imprimir

Una mujer mayor se sienta junto a su médico.
  • Cada vez hay más pruebas científicas de que las interacciones entre la vitamina D3y los medicamentos pueden afectar a determinados grupos de pacientes y aumentar el riesgo de que presenten un bajo nivel de vitamina D, en particular los que toman medicamentos como estatinas y corticosteroides.
  • En nuestra entrevista a expertos, analizamos la importancia de las interacciones entre medicamentos y nutrientes en los pacientes, en concreto en los que padecen hiperlipidemia y asma, y lo que esto significa para la innovación en los mercados de medicamentos de venta con y sin receta.
  • Siga leyendo para descubrir cómo esto está creando nuevas oportunidades para incluir la suplementación con vitamina D3 en el tratamiento estándar, para mejorar el estado de la vitamina D y ayudar a mitigar los efectos secundarios de ciertos medicamentos.

Barbara Troesch - Senior Scientific Affairs Manager Global Medical Nutrition & Pharmaceutics, dsm-firmenich - nos habla de las repercusiones de las interacciones de la vitamina D3 con otros medicamentos, de los grupos de mayor riesgo y de los beneficios de la suplementación con vitamina D3 en poblaciones específicas de pacientes. 

La vitamina D3 -también denominada colecalciferol- es más conocida por su papel en la salud ósea y muscular. Sin embargo, en los últimos tiempos se le ha prestado mucha atención por su relación con la inmunidad. Sin embargo, a pesar de sus importantes beneficios para la salud humana, una gran proporción de la población mundial presenta carencias de vitamina D3. De hecho, se estima que el 88% de las personas de todo el mundo tienen un nivel insuficiente de vitamina D (<75 nmol/L).1 Algunas personas son especialmente vulnerables a un nivel más bajo de vitamina D3 , incluidos los pacientes con trastornos que afectan a la absorción, como la fibrosis quística, la enfermedad del intestino irritable o la enfermedad celíaca.2 El envejecimiento es otro factor de riesgo importante para la deficiencia de vitamina D3 ya que nuestros cuerpos se vuelven menos eficientes a la hora de convertir los precursores de la vitamina D3 en su forma activa tras la exposición al sol, las células expresan menos receptores de vitamina D3 y la función de los órganos disminuye con la edad. Al mismo tiempo, es más probable que las personas mayores tomen varios medicamentos, y cada vez hay más pruebas de que varios de los fármacos que se recetan habitualmente pueden interferir en el metabolismo de la vitamina D3 .

Comprender el impacto de las interacciones entre fármacos y nutrientes

Varios fármacos pueden disminuir el apetito o cambiar la forma en que un nutriente se absorbe, almacena o metaboliza en el organismo, afectando a su estado. Al mismo tiempo, determinados alimentos o nutrientes pueden modificar la acción de los fármacos al alterar su absorción o metabolismo, haciendo que actúen más rápido, más despacio o impidiendo que lo hagan. Si se tiene en cuenta el número actual de medicamentos de venta con receta y de venta libre, el potencial de interacciones entre fármacos y nutrientes es, por tanto, enorme.3

En la entrevista a la experta, Barbara explica que muchos medicamentos que se recetan con frecuencia, como los que sirven para tratar afecciones crónicas a largo plazo -como la hiperlipidemia, el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la artritis, la diabetes y la depresión4 - es probable que interactúen con la vitamina D e influyan en su metabolismo y estado3. Por esta razón, la suplementación con vitamina D3 puede desempeñar un papel importante en la reducción de la probabilidad de efectos adversos en estos pacientes. 

Estudio de caso: estatinas y corticosteroides

El tratamiento con estatinas en la hiperlipidemia es fundamental para el control del colesterol y la reducción del riesgo de cardiopatía coronaria. Sin embargo, el 10% de los pacientes experimentan síntomas musculares inducidos por las estatinas (SAMS)5, que es una de las causas más frecuentes de incumplimiento y abandono de las estatinas. El SAMS se asocia a un estado bajo de vitamina D3 y algunos informes muestran que la suplementación con vitamina D3 conduce a la regresión de los síntomas miopáticos en más del 90% de los pacientes.6,7,8 Los estudios también demuestran que los pacientes que han interrumpido el tratamiento con estatinas debido al desarrollo de miopatía pudieron reanudar su medicación sin síntomas cuando se tomaron junto con suplementos de vitamina D3.9,10 La suplementación con vitamina D3 puede, por tanto, ayudar al cumplimiento de las estatinas, prevenir el desarrollo de efectos secundarios y reducir los efectos secundarios miopáticos.

Los corticosteroides, utilizados para tratar el asma, las alergias, la artritis y otras afecciones que cursan con inflamación, pueden aumentar el riesgo de pérdida ósea y fracturas, lo que convierte a este tratamiento en una de las principales causas de osteoporosis secundaria.11 La vitamina D3 puede desempeñar un papel importante en la reducción de la probabilidad de efectos adversos sobre la salud ósea en pacientes que requieren corticosteroides como parte de su tratamiento a largo plazo. Esto es especialmente relevante en individuos que no pueden alcanzar la ingesta recomendada de vitamina D3, o en aquellos que presentan un alto riesgo de fracturas óseas y osteoporosis (incluso cuando no están en tratamiento con corticosteroides), como los individuos de edad avanzada o las mujeres posmenopáusicas.3 Además, varios estudios transversales han demostrado que la reducción de los niveles séricos de vitamina D3 en pacientes asmáticos se asocia con un deterioro de la función pulmonar, un aumento de la respuesta de hipersensibilidad de las vías respiratorias y una reducción de la respuesta a los corticosteroides.12 Esto sugiere que la suplementación con vitamina D3 en estos pacientes puede mejorar múltiples parámetros de la gravedad del asma y la respuesta al tratamiento, incluso más allá de la salud ósea.

De cara al futuro: ¿cómo puede la industria apoyar mejor a los pacientes?

Existen muchas oportunidades para incluir la vitamina D3 en los cuidados habituales de los pacientes, sobre todo cuando existe un uso prolongado de medicamentos que interfieren en el metabolismo de la vitamina D3. Sin embargo, se necesitan más estudios para aumentar nuestra comprensión de las interacciones entre la vitamina D3 y los fármacos y para confirmar los beneficios añadidos de la suplementación en poblaciones específicas de pacientes, así como las dosis recomendadas. A raíz de esto, los fabricantes de medicamentos de venta con receta y de venta libre podrían plantearse tomar medidas para innovar e integrar la vitamina D3 en determinadas terapias. Además, es necesario hacer más para aumentar la concienciación sobre este tipo de interacciones y educar a los profesionales sanitarios para que puedan identificar y controlar a los pacientes que pueden ser susceptibles a las interacciones de la vitamina D3-drug interactions or vitamin D3 deficiency.

dsm-firmenich se compromete a mejorar la eficacia de los medicamentos y los resultados de los tratamientos, así como a responder a la evolución de las necesidades del mercado. Con más de 70 años de experiencia en la producción y el suministro sostenible de principios activos farmacéuticos, dsm-firmenich se ha convertido en un socio de confianza para el desarrollo de terapias que cambian la vida y mejoran la vida de las personas de forma segura y eficaz.

Referencias

  1. Hilger et al. Una revisión sistemática del estado de la vitamina D en poblaciones de todo el mundo. Br J Nutr., 111 (2014).
  2. Charoenngam & Holick. Efectos inmunológicos de la vitamina D en la salud y la enfermedad humanas. Nutrientes, 12 (2020).
  3. Mohn et al. Evidencia de Interacciones Fármaco-Nutrientes con el Uso Crónico de Medicamentos de Prescripción Común: Una actualización. Pharmaceutics, 10 (2018).
  4. Encuesta nacional de atención médica ambulatoria de los CDC/NCHS, 2012.
  5. bpacnz. Investigating myalgia in patients taking statins. [website], consultado el 19 de julio de 2021.   
  6. Samaras et al. Efectos de los fármacos de amplio uso sobre los micronutrientes: una historia raramente contada. Nutrición, 29 (2013).
  7. Ahmed et al. Los niveles séricos bajos de 25 (OH) vitamina D (<32 ng/mL) se asocian a miositis-mialgia reversible en pacientes tratados con estatinas. Transl Res., 153 (2009).
  8. Michalska-Kasiczak et al. Análisis de los niveles de vitamina D en pacientes con y sin mialgia asociada a estatinas - una revisión sistemática y metaanálisis de 7 estudios con 2420 pacientes. Int J Cardiol, 178 (2015).
  9. Glueck et al. Deficiencia de vitamina D, miositis-mialgia e intolerancia reversible a las estatinas. Curr Med Res Opin, 27 (2011).
  10. Linde et al. Papel de la vitamina D y del polimorfismo del gen SLCO1B1*5 en las mialgias asociadas a las estatinas. Dermatoendocrinol, 2 (2010).
  11. Briot & Roux C. Osteoporosis inducida por glucocorticoides. RMD Open, 1 (2015).
  12. Sutherland et al. Niveles de vitamina D, función pulmonar y respuesta a esteroides en el asma del adulto. Am J Respir Crit Care Med, 181 (2010).
Lecturas recomendadas
  • Pregunte al experto: Una nueva revisión de los oligosacáridos de la leche materna revela cómo las combinaciones de oligosacáridos de la leche materna pueden contribuir a la salud infantil.

    31 enero 2025

    Pregunte al experto: Una nueva revisión de los oligosacáridos de la leche materna revela cómo las combinaciones de oligosacáridos de la leche materna pueden contribuir a la salud infantil.

  • ¿Qué nos dicen las últimas investigaciones sobre la salud intestinal acerca del potencial de Humiome® B2 para un microbioma intestinal sano? Pregunte al científico

    18 diciembre 2024

    ¿Qué nos dicen las últimas investigaciones sobre la salud intestinal acerca del potencial de Humiome® B2 para un microbioma intestinal sano? Pregunte al científico

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase al día sobre los últimos avances científicos, eventos, noticias del sector y tendencias del mercado de dsm-firmenich Health, Nutrition & Care.

Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés mediante Inteligencia Artificial (IA).