News
octubre 13, 2021
Jacobine Das Gupta, de dsm-firmenich, explica por qué repensar cómo cultivamos, compartimos y consumimos nuestros alimentos es esencial para construir un futuro más sostenible.
Una nutrición inadecuada puede tener repercusiones importantes y duraderas en la salud y el crecimiento humanos. Las carencias de nutrientes están relacionadas con una amplia gama de problemas, entre ellos el retraso del crecimiento físico y mental de los niños, que puede limitar el desarrollo de un individuo, así como el crecimiento social y económico de un país. Sin embargo, a medida que aumentan los niveles de población en todo el mundo y se combinan con procesos de producción insostenibles, se imponen exigencias poco realistas a nuestros recursos naturales para mantener una producción alimentaria adecuada.
Para hacer frente a la malnutrición en todas sus formas y posibilitar dietas sostenibles y saludables para las personas en todo el mundo, son esenciales estrategias integradas de nutrición. Por ejemplo, es importante que el mundo preste más atención a la educación sanitaria y nutricional preventiva, a la reducción de la desigualdad de ingresos, a la protección de los medios de subsistencia de los agricultores y al fomento del crecimiento económico, todo ello sin dejar de abordar el cambio climático y trabajar para preservar nuestros ecosistemas de océanos y bosques. Para que las personas prosperen ahora y en el futuro, debemos reconstruir nuestros sistemas alimentarios para proporcionar nutrición a todos dentro de los límites planetarios, como se refleja en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
El sistema alimentario mundial debe funcionar dentro de los límites de la salud humana y la producción de alimentos para garantizar dietas sanas a casi 10.000 millones de personas en 2050. Sin embargo, la forma en que actualmente producimos y consumimos nuestros alimentos no lo favorece. Hay tres razones fundamentales por las que debemos replantearnos el funcionamiento de nuestros sistemas alimentarios:
El sistema alimentario mundial es complejo, por lo que el cambio requerirá tiempo, dedicación y colaboración para introducir las mejoras necesarias. Sin embargo, hay muchas formas en que las principales partes interesadas de la industria de la nutrición, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales (ONG) pueden cambiar positivamente nuestros sistemas alimentarios. Se trata de intervenciones que pueden hacerse a nivel popular, como cambiar el comportamiento de los consumidores y sus pautas alimentarias, pero también por parte de los productores de alimentos: hacer más accesibles y asequibles dietas más sanas, garantizar una producción sostenible de alimentos y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Desarrollar productos alimentarios elaborados con ingredientes obtenidos o cultivados de forma sostenible también contribuye a promover mejores sistemas alimentarios. De hecho, las empresas son vitales para impulsar cadenas de suministro más sostenibles y forjar un futuro neto cero. dsm-firmenich, por ejemplo, se ha comprometido en a permitir una reducción de dos dígitos de las emisiones ganaderas en las explotaciones para 2030. Al cambiar los piensos que comen los animales cada día, dsm-firmenich permitirá reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción láctea, en un 30% las emisiones de amoníaco de la porcicultura y en un 30% las emisiones de fósforo de la avicultura.
Desde la perspectiva del consumidor, uno puede poner en marcha el cambio solicitando información y comprando las alternativas alimentarias y nutricionales más sostenibles. En consecuencia, las empresas de alimentación y bebidas deben demostrar que obtienen sus productos de forma responsable y aumentar la transparencia de sus cadenas de suministro para ganarse el corazón y la mente de los consumidores.
Una dieta sana y equilibrada, con todos los nutrientes necesarios, no siempre es factible, sobre todo en países con acceso limitado a alimentos asequibles y nutritivos. Los alimentos y productos básicos enriquecidos pueden ofrecer una solución segura, fácil de usar y asequible que puede ayudar a mitigar las carencias y colmar las lagunas de micronutrientes en las poblaciones vulnerables en riesgo de sufrir carencias de vitaminas y minerales o afectadas por ellas. Ya estamos viendo la importancia de los alimentos básicos enriquecidos, como el arroz enriquecido y los polvos de micronutrientes múltiples , muchos de los cuales son fomentados activamente por gobiernos de todo el mundo para apoyar la vida y la salud de niños y ciudadanos.
De hecho, como parte de nuestros compromisos con el sistema alimentario recientemente anunciados, dsm-firmenich se compromete a ayudar a cubrir el déficit de micronutrientes de 800 millones de personas de aquí a 2030. Los alimentos básicos enriquecidos y los complementos para la salud que ofrecen un método probado y rentable para combatir la desnutrición serán fundamentales para lograr este objetivo, así como para capacitar a los consumidores para conseguir dietas más sanas.
Las empresas de alimentación y nutrición tienen la enorme oportunidad y responsabilidad de cambiar la forma en que cultivamos, obtenemos, desarrollamos y suministramos alimentos y bebidas para mantener sanos a las personas y al planeta. Disponen de la innovación y los conocimientos técnicos necesarios para combatir la desnutrición en todas sus formas.
Como empresa basada en la ciencia, orientada a un propósito y basada en el rendimiento que pretende crear un impacto social positivo , dsm-firmenich tiene la capacidad y la responsabilidad de cambiar los sistemas alimentarios para mejor, en consonancia con los ODS de las Naciones Unidas que prevén un futuro con Hambre Cero y Agricultura con Emisiones Netas Cero. Los compromisos de nuestro sistema alimentario hacen especial hincapié en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2, 3, 12 y 13). Para lograr estos objetivos, DSM cuenta con aportar continuamente al mercado nuevas innovaciones para la nutrición alimentaria y los piensos, con el objetivo de apoyar dietas más sanas, apoyar los medios de subsistencia de los agricultores y reducir las pérdidas y los residuos, todo ello producido con los más altos estándares de sostenibilidad.
La colaboración es clave. Para alcanzar los objetivos en 2030, debemos reunir a todas las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor de la alimentación y la nutrición para movilizarnos en favor de la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible y regenerativa. Esto significa que las marcas de alimentación y nutrición, los gobiernos, las ONG y los agricultores deben asociarse para acelerar las acciones necesarias para crear sistemas alimentarios que beneficien a todas las personas a nivel mundial.
En dsm-firmenich mantenemos sólidas relaciones con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF, GAIN, World Vision, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Sight & Life y Scaling Up Nutrition, así como con científicos y socios empresariales, trabajando juntos por un futuro mejor para todos.
Como líder científico mundial en salud, nutrición y biociencia, dsm-firmenich se compromete a lograr un impacto social positivo. Desde la protección de la salud y el suministro de proteínas de origen vegetal y animal, hasta la promoción de métodos agrícolas sostenibles y la mejora de la nutrición en comunidades vulnerables, los recientes compromisos de dsm-firmenich con el sistema alimentario representan un paso ambicioso para hacer explícito y mensurable el impacto social de la empresa, con el fin de garantizar una nutrición accesible, asequible y saludable, así como medios de vida sanos dentro de los límites de nuestro planeta.
¿Quiere saber más sobre cómo dsm-firmenich impulsa el progreso hacia personas más sanas, medios de vida más sanos y un planeta más sano?
10 enero 2025
18 diciembre 2024
18 diciembre 2024
Mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en una única y eficaz premezcla.
Soluciones listas para el mercado
Optimice su proceso de desarrollo de productos y acelere su llegada al mercado.
Desde ferias comerciales hasta conferencias y otros eventos del sector, averigüe dónde puede reunirse con nosotros próximamente.
Hablando de nutrición, salud y cuidado
Explore nuevos descubrimientos científicos, opiniones de los consumidores, noticias del sector y mucho más en nuestros últimos artículos.
Descubra libros blancos educativos, seminarios web, publicaciones e información técnica.
Solicite muestras, haga pedidos y vea la documentación de los productos.