News
enero 10, 2025
Descubra los puntos de vista de un cirujano de cuidados críticos sobre los beneficios de la nutrición con omega-3 en los cuidados perioperatorios.
Para algunos pacientes, la cirugía es la única opción. Las operaciones importantes requieren que los pacientes estén lo más fuertes, sanos y resistentes posible. Aquí es donde los cuidados perioperatorios pueden desempeñar un papel vital. Este enfoque se refiere a la atención holística que recibe una persona antes, durante y después de la intervención quirúrgica, con el objetivo de promover una experiencia quirúrgica fluida, minimizar las complicaciones y acelerar la recuperación. Los cuidados perioperatorios abarcan diversas estrategias, como intervenciones nutricionales, tratamiento del dolor, fisioterapia y control de infecciones, entre otras.
La nutrición es un elemento clave en este modelo de atención, ya que es un factor determinante de los resultados de la cirugía, siendo la desnutrición y la subalimentación factores de riesgo de complicaciones postoperatorias. La intervención nutricional puede consistir en alimentación oral (en forma de suplementos nutricionales orales, o SNO) lo antes posible tras la cirugía, alimentación enteral (por sonda) precoz cuando la vía oral no es permisible, o incluso intervención intravenosa (IV), para reducir el riesgo de malos resultados clínicos asociados a la desnutrición.
Durante un seminario web dirigido por expertos en la conferencia de la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN), el cirujano de cuidados críticos, Dr. Martin Rosenthal, exploró los beneficios de los ácidos grasos omega-3 para los cuidados perioperatorios. Para apoyar a las marcas de nutrición médica que buscan innovar en este campo, entrevistamos al Dr. Rosenthal sobre su comprensión del papel de los omega-3 en la salud de los pacientes que se someten a cirugía, y sobre las pruebas científicas que respaldan los beneficios de estos nutrientes vitales.
El Dr. Martin Rosenthal, MD, FACS, es cirujano de cuidados críticos y profesor asociado de cirugía en la División de Cirugía de Cuidados Agudos de la Universidad de Florida. Para profundizar en el potencial de los omega-3 en los cuidados perioperatorios, haga clic en aquí y vea su presentación en la Conferencia ASPEN 2024.
En mi opinión, la incorporación de los omega-3 a los cuidados perioperatorios es esencial, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de la población mundial ya presenta deficiencias de estos ácidos grasos vitales.1,2 Los principales beneficios de los omega-3 para los pacientes quirúrgicos incluyen (1) apoyo nutricional, (2) mejora de la función de la membrana celular e (3) inmunomodulación de la respuesta inflamatoria.
Lo que quiero decir con apoyo nutricional es que los ácidos grasos omega-3 son un macronutriente (tipo de grasa) clave que aporta múltiples beneficios para la salud, incluido el apoyo a la salud del corazón, el cerebro y el sistema inmunitario. Los omega-3 también son densos en energía, lo que significa que aportan una cantidad significativa de energía (calorías), que es importante para las personas que necesitan un apoyo nutricional adicional, como los pacientes que se recuperan de una intervención quirúrgica. Además de proporcionar un apoyo nutricional general, los omega-3 ayudan a mejorar la función celular reforzando la integridad de la balsa lipídica (también conocida como membrana celular). Esto permite una comunicación más eficaz entre las células, algo fundamental durante la cirugía y la recuperación, ya que la comunicación ayuda a coordinar los procesos inmunitarios y curativos del organismo.
Sin embargo, quizá uno de los beneficios más importantes de los omega-3 durante la cirugía sea su capacidad para ayudar a regular la respuesta inflamatoria del organismo, lo que se conoce como inmunomodulación. Las investigaciones demuestran que el consumo de omega-3 entre 7 y 10 días antes de una intervención quirúrgica, y su continuación en el postoperatorio, puede reducir significativamente los marcadores de inflamación, como la proteína C reactiva (CRP) y la interleucina-6 (IL-6).3 La reducción de estos marcadores inflamatorios se ha relacionado con mejores resultados clínicos, como la reducción de las complicaciones sépticas y de las estancias hospitalarias. Además, las pruebas destacan el papel de los omega-3 en la producción de mediadores pro-resolución especializados (SPM), que ayudan activamente a resolver la inflamación perjudicial.4,5,6 Limitar la inflamación crónica podría ser especialmente beneficioso en casos de cirugías mayores con quemaduras, traumatismos o sepsis.
Hay varias enfermedades en las que la modulación de la inflamación ofrece beneficios significativos, pero esto es especialmente cierto en el caso de las enfermedades infecciosas y autoinmunes, en las que la inflamación está muy presente y tiene un gran impacto negativo. En mi propia investigación, hemos especulado que los ácidos grasos omega-3 y sus derivados, los SPM, podrían beneficiar específicamente a los pacientes con inflamación persistente, inmunosupresión y síndrome catabólico (PICS).7
La PICS es una afección compleja que suele darse en pacientes en estado crítico, como los que sobreviven a infecciones graves, traumatismos o estancias prolongadas en unidades de cuidados intensivos (UCI). Un rasgo distintivo de la PICS es la inflamación continua de bajo grado que se mantiene incluso después de que la enfermedad o lesión aguda se haya resuelto, lo que puede causar catabolismo, una condición en la que el cuerpo descompone el músculo para obtener energía. Una vez que se inicia este ciclo de inflamación y pérdida muscular, es muy difícil detenerlo. De hecho, las investigaciones realizadas por Zudin Puthucheary revelan que los pacientes pueden perder hasta un 17% de masa muscular esquelética al día debido a este estado catabólico, lo que ilustra el importante daño que puede causar este proceso.8 Por lo tanto, minimizar esta inflamación excesiva con una nutrición a base de omega-3 o SPM podría ofrecer beneficios sustanciales para estos pacientes.
Las pruebas de ASPEN y de la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM) apoyan la intervención con omega-3 en pacientes quirúrgicos y en aquellos con lesiones cerebrales traumáticas de forma más abierta. Sin embargo, creo que la nutrición con omega-3 no debería limitarse únicamente a estos pacientes, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría de las personas de todo el mundo no ingieren la cantidad suficiente de estos ácidos grasos vitales, como se ha mencionado anteriormente. Un análisis de Jesmond Dalli descubrió que los pacientes en estado crítico experimentaban una reducción de la inflamación como resultado de los omega-3 y los SPM; lo que subraya aún más que una amplia gama de pacientes podría beneficiarse de estos nutrientes esenciales.9
Para mí, una de las áreas de innovación más interesantes es el desarrollo de soluciones omega-3 más sostenibles, como las derivadas de las algas. Este planteamiento podría reducir el impacto ambiental, mejorar la salud de los océanos y, en última instancia, aportar soluciones más rentables y a largo plazo para los avances de la nutrición médica. Además, la investigación clínica en curso sobre los beneficios de los aceites omega-3 y los SPM de origen vegetal ayudaría a consolidar los prometedores datos de los ensayos preclínicos y a desvelar aún más el potencial de los omega-3 de origen vegetal para la salud humana.
Vea la perspicaz presentación del Dr. Rosenthal en ASPEN.
1. Dempsey, Meghan, Michelle S. Rockwell y Laurel M. Wentz. "La Influencia de los Ácidos Grasos Omega-3 Dietéticos y Suplementarios en el Índice Omega-3: Una revisión del alcance." Fronteras de la nutrición 10 (2023): 1072653.
2. Stark, Ken D., Mary E. Van Elswyk, M. Roberta Higgins, Charli A. Weatherford y Norman Salem Jr. "Global Survey of the Omega-3 Fatty Acids, Docosahexaenoic Acid and Eicosapentaenoic Acid in the Blood Stream of Healthy Adults." Progress in Lipid Research 63 (2016): 132-152.
3. Pradelli, Lorenzo, Konstantin Mayer, Stanislaw Klek, et al. "ω-3 Fatty-Acid Enriched Parenteral Nutrition in Hospitalized Patients: Revisión sistemática con metaanálisis y análisis secuencial de ensayos." JPEN Journal of Parenteral and Enteral Nutrition 44, no. 1 (2020): 44-57.
4. Serhan, Charles. "Mediadores lipídicos de la inflamación en fase de resolución: Agonistas de la resolución." Opinión actual en farmacología 13 (2013): 632-640.
5. Hasturk, H, Kantarci, A, Ohira, T, et al. "RvE1 Protege de la Inflamación Local y de la Destrucción Ósea Mediada por Osteoclastos en la Periodontitis." FASEB Journal 20 (2006): 401-403.
6. Hasturk, Hatice, Alpdogan, Kantarci, Emilie, Goguet-Surmenian, et al. "La Resolvina E1 Regula la Inflamación a Nivel Celular y Tisular y Restaura la Homeostasis Tisular In Vivo." Revista de Inmunología 179 (2007): 7021-7029.
7. Rosenthal, Martin D., Trina Bala, Zhongkai Wang, Tyler Loftus y Frederick Moore. "Los pacientes con enfermedades críticas crónicas no responden a la nutrición de cuidados intensivos basada en la evidencia actual debido a la inflamación persistente, la inmunosupresión y el síndrome catabólico." JPEN Journal of Parenteral and Enteral Nutrition 44, no. 7 (septiembre de 2020): 1237-1249.
8. Puthucheary, Zudin, Jaikitry Rawal, Mark McPhail, et al. "Desgaste muscular esquelético agudo en la enfermedad crítica." JAMA 310, no. 15 (16 de octubre de 2013): 1591-1600.
9. Dalli, Jesmond, Colas, Romain, Quintana, Carolina, et al. "Human Sepsis Eicosanoid and Proresolving Lipid Mediator Temporal Profiles: Correlaciones con la supervivencia y los resultados clínicos". Crit Care Med 45, no. 1 (2017): 58-68.
2 julio 2024
24 mayo 2024
1 febrero 2024
Mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en una única y eficaz premezcla.
Soluciones listas para el mercado
Optimice su proceso de desarrollo de productos y acelere su comercialización.
Desde ferias comerciales hasta conferencias y otros eventos del sector, averigüe dónde puede reunirse con nosotros próximamente.
Hablando de nutrición, salud y cuidado
Explore nuevos descubrimientos científicos, opiniones de los consumidores, noticias del sector y mucho más en nuestros últimos artículos.
Descubra libros blancos educativos, seminarios web, publicaciones e información técnica.
Solicite muestras, haga pedidos y vea la documentación de los productos.