News
mayo 12, 2017
Un consejo editorial dirigido por dsm-firmenich y la Fundación Visión y Vida presentó un nuevo libro, Good Nutrition: Perspectivas para el siglo XXI, para ofrecer los últimos conocimientos sobre los retos de la nutrición que ahora son comunes a todas las sociedades del mundo. Este artículo ofrece un vistazo al nuevo libro.
Un consejo editorial dirigido por dsm-firmenich y la Fundación Visión y Vida ha lanzado un nuevo libro, Good Nutrition: Perspectivas para el siglo XXI, para ofrecer los últimos conocimientos sobre los retos de la nutrición que ahora son comunes a todas las sociedades del mundo. Las tres primeras secciones del libro establecen el escenario de la nutrición en el mundo y consideran los factores económicos de la malnutrición, esbozando las diferentes formas en que los sistemas alimentarios mundiales pueden hacerse más sostenibles. El capítulo cuatro se centra en los métodos que pueden ayudar a garantizar un bienestar nutricional óptimo y hacer frente a la malnutrición. La quinta y última sección del libro presenta una serie de soluciones probadas que tienen el poder de generar un cambio positivo.
El profesor Michael Gibney y la doctora Marianne Walsh, ambos del University College de Dublín, junto con Jo Goossens en nombre del Consorcio Food4Me, sostienen que uno de los mayores retos a los que se enfrenta la nutrición mundial es cómo cambiar los patrones de alimentación y comportamiento para producir una mejor salud en cualquier individuo y lograr hábitos duraderos que sean beneficiosos para la salud. Una nutrición personalizada de este tipo representa una oportunidad para alcanzar una salud óptima y contribuirá a la autorrealización, tanto en el ámbito de la salud como más allá de él.
Con frecuencia, las necesidades de nutrientes no se cubren debido a la escasa disponibilidad y asequibilidad de dietas suficientemente variadas que incluyan alimentos de origen vegetal, animal y enriquecidos, explican Saskia de Pee, Lynnda Kiess, Regina Moench-Pfanner y Martin Bloem, todos ellos del Programa Mundial de Alimentos. Ya existen numerosas pruebas sobre la necesidad de satisfacer las necesidades nutricionales y la forma de hacerlo, sin embargo, sostienen que es necesario recopilar más información que analice el impacto de combinar intervenciones específicas y sensibles a los nutrientes. El profesor Peter Weber, de la Universidad de Stuttgart-Hohenheim, demuestra a continuación que el acceso a una dieta nutritiva no es sólo un problema para los grupos de renta baja. Cada vez hay más pruebas de que existen carencias de micronutrientes tanto en el mundo desarrollado como en el mundo en desarrollo. El profesor Weber concluye que debería prestarse a la desnutrición el mismo nivel de atención que se presta actualmente a la sobrealimentación en el mundo desarrollado y realizar los cambios oportunos en las políticas y programas de salud pública.
Tom Arnold, recientemente jubilado y coordinador interino del Movimiento SUN (Scaling Up Nutrition), explica que la lucha contra la desnutrición es un reto polifacético que requiere una auténtica alianza impulsada por un liderazgo apasionado al más alto nivel. Sostiene que derrotar a la desnutrición es la nueva normalidad y que los países SUN están demostrando que las alianzas que comprenden sectores críticos y partes interesadas comprometidas pueden transformar la nutrición.
Una serie de factores contribuyen a una gobernanza eficaz, como el liderazgo, la promoción, un marco jurídico, la participación de las partes interesadas y un compromiso duradero. La profesora Eileen Kennedy, de la Universidad de Tufts, y el Dr. Habtamu Fekadu, de Save the Children, explican cómo la buena gobernanza es esencial para el desarrollo y la aplicación de políticas y programas eficaces. Los autores concluyen que un buen liderazgo a todos los niveles es un requisito previo para mantener el impulso de las campañas de nutrición eficaces.
Actualmente, la mayoría de los países no están en vías de alcanzar los objetivos mundiales de nutrición acordados por la Asamblea Mundial de la Salud en 2013. Maria Elena D. Jefferds y el profesor Rafael Flores-Ayala, ambos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, exponen sus reflexiones sobre los diversos marcos que existen para orientar el desarrollo, la aplicación y la evaluación de programas y sistemas de nutrición.
El Dr. Dave Crean, de Mars, Incorporated, y el Dr. Amare Ayalew, de la Asociación para el Control de la Aflatoxina en África, debaten cómo las actuales cadenas mundiales de suministro de alimentos hacen que el panorama de la seguridad alimentaria sea más complejo y desafiante que nunca. La gestión de la seguridad alimentaria no ha seguido el ritmo de esta evolución y, sin alimentos seguros, el mundo no alcanzará la seguridad alimentaria global ni la mejora de la nutrición. Es necesaria la colaboración entre todas las partes interesadas para aprovechar los conocimientos adecuados sobre seguridad alimentaria, los métodos de gestión de riesgos y las intervenciones en toda la cadena mundial de suministro de alimentos.
El Dr. Achim Dobermann, de Rothamsted Research, deja claro que los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas proporcionan un marco para que todos los países elaboren hojas de ruta para el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones. Se necesitarán cambios transformadores en torno a la forma de producir, procesar y consumir alimentos para satisfacer múltiples necesidades. El Dr. Dobermann sostiene que, para garantizar el desarrollo de innovaciones pioneras y su acceso generalizado a todos los agricultores, los sistemas agroalimentarios deberán gestionarse con mayor precisión y será necesaria una inversión a largo plazo en I+D pública&.
La buena nutrición: Perspectivas para el siglo XXI ponen de relieve la variedad de retos nutricionales a los que se enfrentan las distintas regiones del planeta, así como los contrastes y puntos en común entre las sociedades. El libro presenta el argumento de que los argumentos a favor de una buena nutrición para todas las personas, en todas las partes del mundo y a lo largo de todo el ciclo vital, son cada vez más sólidos, y expone claramente las medidas que deben adoptarse en todo el mundo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Acceder a una buena nutrición: Perspectivas para el siglo XXI, que ha sido redactado por varios académicos y profesionales de alto nivel para garantizar una visión valiosa y respaldada científicamente.
18 diciembre 2024
15 noviembre 2024
26 julio 2024
Mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en una única y eficaz premezcla.
Soluciones listas para el mercado
Optimice su proceso de desarrollo de productos y acelere su llegada al mercado.
Desde ferias comerciales hasta conferencias y otros eventos del sector, averigüe dónde puede reunirse con nosotros próximamente.
Hablando de nutrición, salud y cuidado
Explore nuevos descubrimientos científicos, opiniones de los consumidores, noticias del sector y mucho más en nuestros últimos artículos.
Descubra libros blancos educativos, seminarios web, publicaciones e información técnica.
Solicite muestras, haga pedidos y vea la documentación de los productos.