News

enero 14, 2021

Profesora Szajewska, experta en nutrición infantil: Por qué las HMO son esenciales en la salud infantil

La profesora Hania Szajewska, doctora en Medicina, presentó un panorama exhaustivo de los HMO y su papel en la nutrición infantil.

HMOs Servicios de innovación Salud y nutrición

Imprimir

La profesora Hania Szajewska, MD presentó una visión exhaustiva de los HMO y su papel en la nutrición infantil.
  • dsm-firmenich patrocinó un seminario web con la científica y médica de fama mundial Prof. Hania Szajewska. La profesora Szajewska proporcionó un enfoque basado en pruebas para describir cómo las HMO pueden repercutir en la salud infantil.  
  • Prof. Szajewska resumió cómo la estructura de un HMO dicta su función en el organismo, así como las crecientes pruebas que ponen de relieve los beneficios potenciales de los HMO en la nutrición infantil.  
  • &La información presentada en este seminario web es especialmente relevante para los directivos de ventas, marketing, innovación, I+D o desarrollo empresarial, así como para los investigadores académicos interesados en las últimas novedades sobre las HMO en la salud infantil. 
HMOs: ¿Por qué tanto interés?

Prof. Hania Szajewska presentó recientemente un interesante seminario web sobre los oligosacáridos de la leche humana (HMO) en el que describió qué son y qué nos dicen las investigaciones sobre su papel en la dieta infantil , al que siguió una sesión de preguntas y respuestas&con el profesor Szajewska. Szajewska y la Dra. Louise Vigsnæs, Jefa de Biología HMO en dsm-firmenich.  

Prof. Szajewska describió por qué hay   tanto interés en las HMO. Los avances en el análisis de HMO   y la biotecnología permiten ahora fabricar   HMO.    Además, existen aprobaciones reglamentarias 1 para el uso de determinados HMO en fórmulas infantiles, de continuación y para niños pequeños de autoridades como la Comisión Europea   y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Señaló que, en la actualidad, las HMO 2'FL (2 -Fucosyllactose) y Lacto-N-Neotetraose (LNnT) están aprobadas para su uso , sin embargo otras HMO están siendo evaluadas y recibirán pronto la aprobación . Además, durante la Q&A se reconoció que tanto los padres como los médicos tienen un conocimiento cada vez mayor de las HMO.  

La presentación se centró en tres puntos principales: 

  1. Los HMO son hidratos de carbono complejos que abundan en la leche materna .  
  2. HMO específicos en la leche materna y la fórmula pueden contribuir a los resultados de salud en la infancia y más allá.  
  3. La investigación clínica ha determinado   que los HMO son seguros y bien tolerados en los preparados para lactantes. Se necesitan futuros estudios que nos ayuden a comprender mejor los beneficios funcionales adicionales que podrían aportar los HMO.
HMOs La estructura influye en la función  

Se han identificado alrededor de 200 HMO diferentes, con sus estructuras únicas asociadas a sus funciones. Como explicó la Prof. Szajewska, la estructura básica de todos los HMO comienza con diversas combinaciones de 5 diferentes bloques de construcción de monosacáridos   y estas estructuras siempre contienen lactosa. Curiosamente, el Dr. Vigsanaes señaló en la pregunta&A que aunque los HMO contienen lactosa, no parecen causar problemas a las personas con intolerancia a la lactosa, según un estudio realizado en adultos con síndrome del intestino irritable (SII).1  Los HMO se crean mediante un proceso   de alargamiento estructural y ramificación de la molécula de lactosa, seguido a menudo de fucosilación o sialilación. Estos HMO se clasifican en tres categorías principales basadas en su estructura - fucosilados, sialilados y HMO neutros no fucosilados. Las diferencias entre estos grupos, e incluso entre las HMO individuales dentro de los grupos, determinan cómo funcionan en el organismo y a qué resultados sanitarios pueden afectar. La Prof. Szajewska afirmó que, aunque la leche bovina contiene algunos oligosacáridos lácteos, éstos se encuentran en en niveles mucho más bajos y estructuralmente mucho menos diversos. Por lo tanto, no debemos asumir que los HMO y los oligosacáridos bovinos tienen la misma funcionalidad. 

Al igual que nuestras huellas dactilares son únicas, cada madre produce un perfil HMO único y ese perfil varía con el tiempo. Los factores que pueden influir en su perfil HMO incluyen la genética, el estado de lactancia (lactancia temprana frente a tardía) y, potencialmente, el momento del parto (a término frente a pretérmino), la dieta materna, el sexo del lactante y la microbiota materna. La profesora Szajewska señaló que la investigación en estas áreas es a veces contradictoria debido a la falta de una metodología estandarizada para la evaluación de las OMH. & Durante la sesión de preguntas y respuestas, el Dr. Vigsnæs estuvo de acuerdo en que, si bien las distintas instituciones miden las HMO de forma diferente, la mayoría constata de forma sistemática que el tipo y la cantidad de HMO varían a lo largo de la lactancia.

El estado de la investigación sobre las HMO
Investigación preclínica y observacional 

La profesora Szajewska afirmó que nos encontramos al principio de un "viaje fascinante" en la investigación sobre las OMH. 

Como médico, . La profesora Szajewska señaló que su interés por las HMO se centra en el creciente número de investigaciones sobre lactantes y niños. Sin embargo, reconoció la importancia del trabajo preclínico para comprender los mecanismos de acción de los HMO y informar sobre los beneficios potenciales de los HMO en humanos.  

Los HMO han sido bien investigados por su función como prebiótico, promoviendo el crecimiento de bifidobacterias y otros microbios intestinales potencialmente beneficiosos. &Otras áreas de investigación incluyen su potencial para efectos antiadhesivos/antimicrobianos, modulación de superficies de células epiteliales intestinales, que sirven para restringir la adhesión de patógenos, y la regulación de células inmunitarias.2 La investigación observacional sobre los HMO en la leche materna está motivando nuevos estudios para comprender mejor cómo podrían afectar a otras áreas, como la salud gastrointestinal, el sistema inmunitario y la salud y el desarrollo del cerebro.3-7 Durante la sesión de preguntas y respuestas, el Dr. Vigsnæs señaló que un estudio observacional ha encontrado ácido siálico8 en niveles más altos de ácido siálico en la leche materna. Estudios realizados en lechones neonatos muestran que la dieta Sal sódica de 3'Sialilactosa (3'SL) y Sal sódica de 6'Sialilactosa (6'SL) contribuye al contenido de ácido siálico del cerebro, lo que sugiere que estos HMO pueden desempeñar un papel en la cognición y el desarrollo cerebral.9  

Investigación clínica 

    Algunos HMO, entre ellos 2'FL y LNnT, se incluyen actualmente en las fórmulas infantiles sobre la base de investigaciones que demuestran que estas fórmulas son seguras y favorecen el crecimiento normal.9-11 La Prof. Szajewska repasó los posibles beneficios asociados a las fórmulas infantiles complementadas con estos HMO, como ayudar a que la microbiota de los lactantes alimentados con fórmula se acerque más a la de los lactantes amamantados, beneficios inmunológicos y reducción de las enfermedades respiratorias y el uso de antibióticos (según los informes de los padres).10-13 Hizo hincapié en la necesidad de estrategias basadas en pruebas que reduzcan la prescripción excesiva de antibióticos en los lactantes, ya que antibioti  

Conectemos

Asóciese con dsm-firmenich para acceder a nuestra amplia cartera de productos con base científica, soluciones personalizadas y servicios expertos destinados a respaldar de forma fiable todo el ciclo de vida de su producto, desde el concepto hasta el consumidor.

Referencias

  1. Palsson OS, Peery A, Seitzberg D, Amundsen ID, McConnell B, Simrén M. 467 Human Milk Oligosaccharides Improve All the Central Symptoms of Irritable Bowel Syndrome: Un ensayo multicéntrico abierto. Revista oficial del Colegio Americano de Gastroenterología | ACG. 2019;114:S272-S273. doi:10.14309/01.ajg.0000591400.15886.60
  2. Bode L, Kuhn L, Kim HY, et al. Concentración de oligosacáridos en la leche humana y riesgo de transmisión postnatal del VIH a través de la lactancia materna. Am J Clin Nutr. Oct 2012;96(4):831-9. doi:10.3945/ajcn.112.039503
  3. Morrow AL, Ruiz-Palacios GM, Jiang X, Newburg DS. Los glicanos de la leche humana que inhiben la unión de patógenos protegen a los lactantes contra la diarrea infecciosa. J Nutr. Mayo 2005;135(5):1304-7. doi:10.1093/jn/135.5.1304
  4. Wejryd E, Martí M, Marchini G, et al. La baja diversidad de oligosacáridos de la leche humana se asocia con enterocolitis necrotizante en lactantes de peso extremadamente bajo al nacer. Nutrients. 2018;10(10)doi:10.3390/nu10101556
  5. Sprenger N, Odenwald H, Kukkonen A, Kuitunen M, Savilahti E, Kunz C. Oligosacáridos de la leche materna dependientes de FUT2 y alergia a los 2 y 5 años de edad en lactantes con alto riesgo de alergia hereditaria. European Journal of Nutrition. 2017;56(3):1293-1301. doi:10.1007/s00394-016-1180-6
  6. Lodge CJ, Lowe AJ, Milanzi E, et al. Perfiles de oligosacáridos de la leche humana y enfermedad alérgica hasta los 18 años. J Allergy Clin Immunol. Jul 7 2020;doi:10.1016/j.jaci.2020.06.027
  7. Berger PK, Arados JF, Jones RB, et al. El oligosacárido de la leche humana 2'-fucosilactosa relaciona la alimentación al mes con el desarrollo cognitivo a los 24 meses en lactantes de madres normales y con sobrepeso. PLoS ONE. 2020;15(2)doi:10.1371/journal.pone.0228323
  8. Mudd AT, Fleming SA, Labhart B, Chichlowski M, Berg BM, Donovan SM, Dilger RN.Nutrients. 2017 Nov 28;9(12):1297. doi: 10.3390/nu9121297 
  9. Wang B, McVeagh P, Petocz P, Brand-Miller J. Gangliósidos cerebrales y ácido siálico glicoproteico en lactantes alimentados con leche materna en comparación con los alimentados con leche artificial. The American Journal of Clinical Nutrition. 2003;78(5):1024-1029. doi:10.1093/ajcn/78.5.1024
  10. Storm HM, Shepard J, Czerkies LM, et al. La 2'-fucosilactosa se tolera bien en una fórmula infantil parcialmente hidrolizada a base de lactosuero 100% con Bifidobacterium lactis: Un ensayo controlado aleatorizado. Glob Pediatr Health. 2019;6:2333794x19833995. doi:10.1177/2333794x19833995
  11. Puccio G, Alliet P, Cajozzo C, et al. Efectos de la fórmula infantil con oligosacáridos de leche humana sobre el crecimiento y la morbilidad: Un ensayo multicéntrico aleatorizado. J Pediatr Gastroenterol Nutr. Abr 2017;64(4):624-631. doi:10.1097/mpg.0000000000001520
  12. Matrimonio BJ, Buck RH, Goehring KC, Oliver JS, Williams JA. Los lactantes alimentados con una fórmula baja en calorías con 2 ′ FL muestran un crecimiento y una absorción de 2 ′ FL similares a los lactantes amamantados. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 2015;61(6):649-658. doi:10.1097/MPG.0000000000000889
  13. Goehring KC, Marriage BJ, Oliver JS, Wilder JA, Barrett EG, Buck RH. De forma similar a Los que son amamantados, los lactantes alimentados con una fórmula que contiene 2'-fucosilactosa tienen citoquinas inflamatorias más bajas en un ensayo controlado aleatorizado. J Nutr. Dic 2016;146(12):2559-2566. doi:10.3945/jn.116.236919
  14. Chelimo C, Camargo CA, Jr, Morton SMB, Grant CC. Association of Repeated Antibiotic Exposure Up to Age 4 Years With Body Mass at Age 4.5 Years. JAMA Network Open. 2020;3(1):e1917577-e1917577. doi:10.1001/jamanetworkopen.2019.17577
  15. Leong KSW, McLay J, Derraik JGB, et al. Associations of Prenatal and Childhood Antibiotic Exposure With Obesity at Age 4 Years. JAMA Network Open. 2020;3(1):e1919681-e1919681. doi:10.1001/jamanetworkopen.2019.19681
  16. Zou Z, Liu W, Huang C, Sun C, Zhang J. First-Year Antibiotics Exposure in Relation to Childhood Asthma, Allergies, and Airway Illnesses. Int J Environ Res Public Health. 7 agosto 2020;17(16)doi:10.3390/ijerph17165700
Lecturas recomendadas
  • Pregunte al experto: Una nueva revisión de los oligosacáridos de la leche materna revela cómo las combinaciones de oligosacáridos de la leche materna pueden contribuir a la salud infantil.

    31 enero 2025

    Pregunte al experto: Una nueva revisión de los oligosacáridos de la leche materna revela cómo las combinaciones de oligosacáridos de la leche materna pueden contribuir a la salud infantil.

  • Innovación científica basada en la inspiración natural: Nuevas tendencias en la nutrición infantil

    16 enero 2025

    Innovación científica basada en la inspiración natural: Nuevas tendencias en la nutrición infantil

  • Mayor estabilidad y etiquetado limpio: 6 razones por las que nuestra nueva vitamina A seca cambia las reglas del juego de la nutrición infantil

    5 diciembre 2024

    Mayor estabilidad y etiquetado limpio: 6 razones por las que nuestra nueva vitamina A seca cambia las reglas del juego de la nutrición infantil

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase al día sobre los últimos avances científicos, eventos, noticias del sector y tendencias del mercado de dsm-firmenich Health, Nutrition & Care.

Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés mediante Inteligencia Artificial (IA).