News
mayo 3, 2021
Descubrir el potencial de los programas de enriquecimiento de alimentos a gran escala para mejorar el estado nutricional y la salud inmunitaria de grupos de población de todo el mundo.
Maaike Bruins: En tiempos de crisis, la salud inmunitaria es crucial para proteger al organismo de las infecciones y ayudar a una recuperación más rápida durante la enfermedad, y organismos públicos como la Organización Mundial de la Salud destacan cada vez más la relación entre nutrición y función inmunitaria.3 Incluso antes de COVID-19, casi un tercio de la población mundial sufría enfermedades y muertes prematuras relacionadas con deficiencias nutricionales. Dado que la pandemia afecta al suministro de alimentos, no cabe duda de que está agravando todas las formas de malnutrición, desde la carencia de calorías hasta la de micronutrientes, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables.4 Es probable que esto exponga a estas poblaciones a un riesgo inmediato aún mayor de contraer enfermedades infecciosas. Además, el profundo impacto de la pandemia de COVID-19 en la nutrición en los primeros años de vida podría tener repercusiones sin precedentes a lo largo de toda la vida en la educación futura, los riesgos de enfermedades crónicas y la formación general del capital humano.5
Yannick Foing: La malnutrición es una crisis de salud pública imperante y sus efectos sobre la salud humana y el desarrollo socioeconómico son graves. Una buena nutrición desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de un sistema inmunitario sano6 y de la salud en general. Desde la reducción de los costes sanitarios y los días de baja por enfermedad hasta la mejora del rendimiento escolar y laboral, proporcionar la nutrición adecuada a quienes más la necesitan puede repercutir positivamente en el desarrollo económico y la prosperidad.
Garantizar que todos reciban tanto las calorías como los micronutrientes que necesitan puede ayudar a aumentar la resistencia a las infecciones, contribuir a una recuperación más rápida durante las enfermedades y permitirles mantenerse sanos y prosperar. Micronutrientes como las vitaminas D y C y el zinc son, por ejemplo, fundamentales para el buen funcionamiento del sistema inmunitario y desempeñan un papel esencial en el fomento de la salud y el bienestar.7
Yannick Foing: Un año después de la pandemia de COVID-19, la preocupación de los consumidores por la inmunidad ha aumentado y la concienciación sobre el importante papel que desempeña la nutrición en la salud inmunológica está creciendo en todo el mundo, en todos los grupos socioeconómicos.8 Esta concienciación también se extiende a los sectores público y privado, y los responsables políticos están ahora aún más sensibilizados sobre el impacto crítico de la nutrición en la salud pública y el rendimiento de la inversión de las intervenciones nutricionales.
Yannick Foing: Las personas con menos ingresos no suelen poder permitirse alimentos nutritivos y corren un mayor riesgo de desnutrición que puede repercutir negativamente en su salud inmunitaria. Esto supone un reto importante para grupos vulnerables como los escolares, los trabajadores de y las mujeres embarazadas. Sin embargo, las carencias de micronutrientes no sólo son frecuentes en los grupos de población con bajos ingresos, sino en todos los niveles de renta. Los sectores público y privado tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos para garantizar que todo el mundo, en todas partes, pueda acceder a soluciones nutricionales asequibles y que respondan a sus aspiraciones.
Maaike Bruins: Las mujeres y los niños son especialmente vulnerables a las carencias de micronutrientes y a la mala salud inmunitaria. Una nutrición inadecuada -especialmente durante los primeros 1.000 días desde el inicio del embarazo hasta el segundo año de vida- puede perjudicar el crecimiento y desarrollo del bebé, afectando a su capacidad para rendir bien en la escuela y a su capacidad para ganarse la vida más adelante. En muchas sociedades, las mujeres son cuidadoras y constituyen una gran proporción del personal sanitario de primera línea, lo que significa que necesitan un sistema inmunitario fuerte y sano en tiempos de crisis. Por lo tanto, abordar la malnutrición en mujeres y niños debe ser un pilar central en la estrategia de respuesta global al COVID-19.
Yannick Foing: El enriquecimiento es una de las formas más eficaces, seguras y rentables de combatir las carencias en toda la población. Puede mejorar el valor nutritivo de alimentos básicos como el arroz, la harina de trigo y el maíz, añadiendo o sustituyendo vitaminas y minerales esenciales que pueden haberse perdido durante el procesado, sin cambiar el sabor, los requisitos culinarios ni las dietas y preferencias de los consumidores. El enriquecimiento de los alimentos básicos también puede reportar importantes beneficios sociales y económicos: las investigaciones sugieren que una inversión anual de 19 millones de dólares en el enriquecimiento de los alimentos podría reportar 570 millones de dólares en beneficios en términos de mejora de la salud, menor mortalidad y mayores oportunidades de ingresos por valor de 1.000 millones de dólares.9
Una inversión a largo plazo con todas las partes interesadas, los programas de enriquecimiento de alimentos básicos a gran escala pueden ayudar a combatir la malnutrición y mejorar la salud inmunológica de grandes grupos de población. Estas intervenciones también pueden dirigirse a grupos demográficos específicos a través de programas de nutrición laboral o alimentación escolar. La mayoría de las comidas preparadas para los trabajadores de los países de ingresos bajos y medios consisten en gran medida en alimentos básicos que carecen de vitaminas y minerales esenciales.10 Los alimentos enriquecidos distribuidos de forma centralizada en el lugar de trabajo brindan la oportunidad tanto a los empleadores como a los gobiernos de llegar a muchos trabajadores, ayudando a garantizar una salud inmunitaria óptima y a mejorar la calidad de vida, impulsando así la productividad y la resistencia de la cadena de suministro. De hecho, garantizar una nutrición y una calidad de vida óptimas para los trabajadores de hoy en día supone un retorno de la inversión para los empresarios de hasta 6 dólares por cada dólar invertido en la nutrición de los trabajadores.11
Mientras tanto, los programas de alimentación escolar pueden suministrar comidas enriquecidas a los niños en la escuela, y el enriquecimiento en el punto de consumo, como los micronutrientes en polvo (MNP), también puede ayudar a combatir la malnutrición infantil. Estas soluciones, ya ampliamente utilizadas por los gobiernos y el Programa Mundial de Alimentos, se suministran en sobres para mezclar directamente en las comidas escolares y no afectan en modo alguno a los atributos de los alimentos -como el sabor y la textura-, lo que favorece un mayor cumplimiento del consumo. Los MNP también pueden distribuirse para uso doméstico a quienes no puedan asistir a la escuela por cierre o enfermedad. Una nutrición escolar óptima puede favorecer la función cognitiva y la inmunidad de los niños, lo que supone un incentivo para que los padres envíen a sus hijos a la escuela, permitiéndoles asistir con regularidad y obtener mejores resultados académicos y profesionales en el futuro.
Más allá de las intervenciones de alimentación escolar y nutrición de la mano de obra, el sector privado también tiene un papel que desempeñar a la hora de aumentar el acceso de los consumidores y la disponibilidad de productos enriquecidos que favorezcan la función inmunitaria. Con un 60% de consumidores preocupados por su inmunidad, existe una clara demanda de soluciones ricas en nutrientes y orientadas a optimizar la salud inmunitaria.12
Maaike Bruins: El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 de las Naciones Unidas (ONU) busca acabar con el hambre en el mundo y todas las formas de malnutrición, mientras que el ODS 3 aspira a lograr buena salud y bienestar para las poblaciones de todo el mundo. Alcanzar estos objetivos es un reto que se ha hecho aún más urgente a la luz de COVID-19, con organismos públicos que destacan cada vez más el devastador impacto que la pandemia está teniendo tanto en la crisis mundial de malnutrición como en la salud pública. Es probable que la pandemia genere nuevas bolsas de inseguridad alimentaria y podría aumentar el hambre en el mundo entre un 12% y un 20% (83-132 millones de personas).13
Garantizar el acceso universal a alimentos nutritivos a precios asequibles es ahora aún más importante y requiere soluciones a gran escala. Las intervenciones nutricionales tienen el poder de llegar a muchas personas y mejorar su estado nutricional, acelerando así el progreso hacia la consecución de los ODS 2 y 3 de la ONU.
Yannick Foing: Vemos un mundo sin desnutrición que crea vidas más brillantes para todos. Pero para alcanzar esta visión hace falta algo más que productos. Se necesita un compañero. A través de colaboraciones de los sectores público y privado, dsm-firmenich crea soluciones nutricionales asequibles, aspiracionales y accesibles que pueden ayudar a mantener sana a la creciente población mundial.
Trabajamos con gobiernos, donantes, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos de la ONU para introducir intervenciones eficaces de salud pública en materia de nutrición, incluidos programas a gran escala que utilizan el enriquecimiento de alimentos básicos, la administración de suplementos de salud pública o los PNM. dsm-firmenich también ayuda a sus socios a poner en marcha intervenciones de suplementos de micronutrientes múltiples (SMM) para mejorar la nutrición materna en regiones con una alta prevalencia de deficiencias nutricionales o donde las cadenas de suministro de alimentos están muy alteradas.14 Y La labor de promoción de dsm-firmenich se centra en concienciar sobre los beneficios sanitarios y económicos de las intervenciones nutricionales para acelerar su aplicación en todo el mundo.
Si desea más información sobre cómo puede colaborar con dsm-firmenich para ofrecer soluciones nutricionales accesibles y asequibles que favorezcan la salud inmunitaria, visite nuestro centro de inmunidad Nutrition Improvement.
18 diciembre 2024
15 noviembre 2024
26 julio 2024
Mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en una única y eficaz premezcla.
Soluciones listas para el mercado
Optimice su proceso de desarrollo de productos y acelere su llegada al mercado.
Desde ferias comerciales hasta conferencias y otros eventos del sector, averigüe dónde puede reunirse con nosotros próximamente.
Hablando de nutrición, salud y cuidado
Explore nuevos descubrimientos científicos, opiniones de los consumidores, noticias del sector y mucho más en nuestros últimos artículos.
Descubra libros blancos educativos, seminarios web, publicaciones e información técnica.
Solicite muestras, haga pedidos y vea la documentación de los productos.