News

junio 14, 2018

Contaminación atmosférica: ¿el camino hacia la enfermedad de Alzheimer?

Una nueva investigación analiza la relación entre la proximidad de una persona a una carretera principal con gran volumen de tráfico y los diagnósticos de demencia, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple. Este artículo repasa las investigaciones actuales y ofrece más información sobre el papel que desempeñan ciertos nutrientes, como las vitaminas E, C y D, en estos problemas de salud.

Salud del cerebro Nueva ciencia Suplementos dietéticos

Imprimir

Confused Senior Man With Dementia Looking At Wall Calendar

Por:  Manfred Eggersdorfer, Catedrático de Envejecimiento Saludable, Centro Médico Universitario de Groningen

Resumen
  • Un nuevo estudio ha evaluado la relación entre la proximidad a una carretera principal y los diagnósticos de demencia, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple. 
  • La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y la principal causa de demencia, para la que actualmente no existe cura. 
  • La investigación ha encontrado pruebas del papel que desempeñan ciertos nutrientes, entre ellos las vitaminas E, C y D, en la disminución de nuevas incidencias de la enfermedad de Alzheimer 

Un estudio longitudinal recientemente publicado ha evaluado las asociaciones entre la proximidad a una carretera principal y los diagnósticos de demencia, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple.1 Se recogieron datos de residentes de Ontario, Canadá, entre 2001 y 2012. Los resultados revelaron que las personas que vivían cerca de zonas con mucho tráfico tenían un 12% más de probabilidades de que se les diagnosticara demencia a lo largo de su vida. La contaminación atmosférica se compone de una mezcla de gases y partículas, incluidas las partículas (PM). La inhalación de aire contaminado, especialmente el que contiene partículas finas de 2,5 micrómetros de diámetro o menos (PM2,5), puede provocar una amplia gama de problemas de salud. Este estudio respalda una amplia gama de investigaciones que también han observado los efectos negativos de la contaminación atmosférica en la salud cerebral.2,3  

Entender el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y la principal causa de demencia, para la que actualmente no existe cura.4 Si bien existen diversos factores de riesgo no modificables, como los factores genéticos, la edad y el sexo, este estudio pone de relieve el mayor riesgo que suponen los factores modificables relacionados con el estilo de vida. 5,6 Con más del 80% de la población mundial viviendo en regiones con niveles de contaminación atmosférica superiores a las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud, la contaminación atmosférica es un problema mundial prevalente.  

Actuar contra el Alzheimer con nutrientes 

Las investigaciones han hallado pruebas convincentes del papel que pueden desempeñar ciertos nutrientes, como las vitaminas E, C y D, junto con otros factores importantes, en la disminución de nuevas incidencias de la enfermedad de Alzheimer.7 Aumentar la ingesta de micronutrientes esenciales es un método sencillo, pero eficaz, de favorecer el rendimiento cognitivo y reducir los factores de riesgo asociados a la enfermedad de Alzheimer, como el estrés oxidativo. Aunque la contaminación atmosférica es un problema más amplio que afecta a la mayoría de la población, la industria de los complementos dietéticos puede ayudar a combatir algunos de sus efectos negativos sobre la salud pública.

Alzheimer: la principal causa de demencia

Para saber más sobre cómo las intervenciones nutricionales pueden ayudar a combatir los efectos negativos de la contaminación atmosférica, descargue nuestro libro blanco.

Lecturas recomendadas
  • El microbioma intestinal como vía para ayudar a los niños con autismo: Un nuevo estudio revela los beneficios duales de los simbióticos para los síntomas digestivos y conductuales.

    2 abril 2025

    El microbioma intestinal como vía para ayudar a los niños con autismo: Un nuevo estudio revela los beneficios duales de los simbióticos para los síntomas digestivos y conductuales.

  • Cambiar el rumbo de la malnutrición mundial: La importancia de la colaboración intersectorial

    31 marzo 2025

    Cambiar el rumbo de la malnutrición mundial: La importancia de la colaboración intersectorial

  • ¿Qué es lo próximo para la salud intestinal? 5 tendencias innovadoras de Probiota 2025

    11 marzo 2025

    ¿Qué es lo próximo para la salud intestinal? 5 tendencias innovadoras de Probiota 2025

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase al día sobre los últimos avances científicos, eventos, noticias del sector y tendencias del mercado de dsm-firmenich Health, Nutrition & Care.