Publicaciones sobre enzimas

Impulsar nuevas investigaciones

La investigación científica es clave para nuestra oferta de productos. Contamos con más de 20 años de experiencia en la realización de ensayos clínicos y estudios posteriores a la comercialización, participando en colaboraciones internacionales y multidisciplinares en todo el mundo para ayudar a ampliar los conocimientos en torno a nuestros conceptos de productos. Explore a continuación las publicaciones que respaldan las enzimas de la .

Degradación altamente eficiente del gluten con una prolil endoproteasa recientemente identificada: implicaciones para la enfermedad celíaca
Dariusz Stepniak, Liesbeth Spaenij-Dekking, Cristina Mitea, Martine Moester, Arnoud de Ru, Renee Baak-Pablo, Peter van Veelen, Luppo Edens, Frits Koning
Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. Octubre de 2006; 291(4): G621-9

Degradación eficiente del gluten por una prolil endoproteasa en un modelo gastrointestinal: implicaciones para la enfermedad celíaca
C Mitea, R Havenaar, J Wouter Drijfhout, L Edens, L Dekking, F Koning
Gut, enero de 2008; 57(1): 25-32

Estudio clínico aleatorio: La enzima derivada del Aspergillus niger digiere el gluten en el estómago de voluntarios sanos.
B. N. Salden, V. Monserrat, F. J. Troost, M. J. Bruins, L. Edens, R. Bartholomé, G. R. Haenen, B. Winkens, F. Koning, A. A. Masclee
Aliment Pharmacol Ther. Agosto de 2015; 42(3): 273-85

Influencia de los componentes dietéticos en la degradación del gluten mediada por la prolil endoproteasa de Aspergillus niger
Veronica Montserrat, Maaike J. Bruins, Luppo Edens, Frits Koning
Food Chem, 1 de mayo de 2015: 174:440-5

Degradación ineficaz de los epítopos inmunogénicos del gluten por los suplementos de enzimas digestivas disponibles actualmente.
George Janssen, Chantal Christis, Yvonne Kooy-Winkelaar, Luppo Edens, Drew Smith, Peter van Veelen, Frits Koning
PLoS One, 1 de junio de 2015; 10(6): e0128065

Ensayo clínico aleatorio: Eficaz degradación del gluten por la enzima derivada del Aspergillus niger en un entorno de comida compleja
Julia König, Savanne Holster, Maaike J. Bruins, Robert J. Brummer
Sci Rep. 12 de octubre de 2017; 7(1): 13100

Efectos beneficiosos de la tilactasa oral en pacientes con hipolactasia
P. Portincasa, A. Di Ciaula, M. Vacca, R. Montelli, D. Q-H. Wang, G. Palasciano.
Eur J Clin Invest. Noviembre de 2008; 38(11): 835-44

El efecto de la suplementación oral con Lactobacillus reuteri o tilactasa en pacientes intolerantes a la lactosa: ensayo aleatorio
V Ojetti, G Gigante, M Gabrielli, M E Ainora, A Mannocci, E C Lauritano, G Gasbarrini, A Gasbarrini
Rev. Eur. Farmacología. Marzo de 2010; 14(3): 163-70

Reemplazo enzimático para la malabsorción de lactosa mediante una beta-D-galactosidasa
J. A. DiPalma, M. S. Collins
J Clin Gastroenterol, junio de 1989; 11(3): 290-3

Reducción efectiva de la mala digestión de la lactosa en niños en edad preescolar mediante la adición directa de beta-galactosidasas a la leche en las comidas.
C Barillas, N W Solomons
Pediatrics, mayo de 1987; 79(5): 766-72

Eficacia de la leche tratada con lactasa para pacientes pediátricos intolerantes a la lactosa
J. A. Biller, S. King, A. Rosenthal, R. J. Grand
J Pediatr. 1987 julio; 111(1): 91-4

Artículos relacionados
  • El microbioma intestinal como vía para ayudar a los niños con autismo: Un nuevo estudio revela los beneficios duales de los simbióticos para los síntomas digestivos y conductuales.

    El microbioma intestinal como vía para ayudar a los niños con autismo: Un nuevo estudio revela los beneficios duales de los simbióticos para los síntomas digestivos y conductuales.

    Descubra nuevas pruebas clínicas que destacan el potencial de los suplementos simbióticos en el trastorno del espectro autista (TEA).

  • Desbloquear la biodisponibilidad de los minerales: Cómo la fitasa rompe las barreras de absorción

    Desbloquear la biodisponibilidad de los minerales: Cómo la fitasa rompe las barreras de absorción

    Descubra cómo la fitasa Tolerase® P de DSM-Firmenich mejora la biodisponibilidad de los minerales al descomponer el ácido fítico en los alimentos de origen vegetal.

  • Se necesitan agallas y ciencia: Descubra las últimas investigaciones sobre los oligosacáridos de la leche humana (HMO) para la salud humana

    Se necesitan agallas y ciencia: Descubra las últimas investigaciones sobre los oligosacáridos de la leche humana (HMO) para la salud humana

    Descubra los nuevos conocimientos científicos sobre los oligosacáridos de la leche humana en la salud intestinal y la inmunidad para orientar el desarrollo de su próximo suplemento.

¿Cómo podemos ayudarle?

  • Solicitud de nueva asociación

    ¿Tiene una idea para un nuevo proyecto, una innovación revolucionaria o necesita servicios especializados? Hablemos.

  • Solicitud de muestra

    No se fíe solo de nuestra palabra. Descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudarle en el proceso de desarrollo de productos.

Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés mediante Inteligencia Artificial (IA).