
Ingredientes de CBD sintéticos frente a naturales: Las diferencias y por qué son importantes
Explore cinco diferencias entre las API de CBD sintético y natural para informar su próximo proyecto de investigación y desarrollo.
Los productos farmacéuticos basados en cannabinoides, como los que contienen cannabidiol (CBD), ofrecen muchas oportunidades para ampliar las opciones de tratamiento y la comodidad para los pacientes de todo el mundo. Explore las preguntas más frecuentes (FAQ) en este espacio.
Los cannabinoides de uso terapéutico tratan afecciones y, por tanto, están sujetos a normas de calidad y reglamentación farmacéuticas específicas, mientras que los cannabinoides utilizados en complementos alimenticios (también conocidos como suplementos dietéticos para la salud del consumidor) no están sujetos a la reglamentación farmacéutica. La potencia y la dosis recomendada para los cannabinoides en preparados farmacéuticos también son mayores, y se investigan más rigurosamente en ensayos clínicos para demostrar su efecto terapéutico en la prevención y la lucha contra enfermedades específicas. Por su parte, los complementos alimenticios están pensados para complementar un estilo de vida equilibrado y favorecer el bienestar en general.
El CBD sintético es una fórmula de base química que se fabrica para replicar la estructura del CBD natural, mientras que el CBD natural es un compuesto que se encuentra en el cáñamo. Las diferencias clave entre el CBD sintético y el CBD natural incluyen su origen, pureza e incluso preferencia.
Origen: El CBD natural se extrae del Cannabis sativa, con una estereoquímica precisa. El CBD sintético se crea químicamente, produciendo a menudo isómeros (moléculas con la misma fórmula pero diferentes propiedades), lo que requiere un procesamiento adicional.
Pureza: El CBD sintético puede contener impurezas y potencialmente THC de síntesis, mientras que el CBD natural aislado para usos farmacéuticos debe contener >98% CBD.
Preferencia: Los reguladores y los pacientes suelen favorecer el CBD natural frente al sintético. Por ejemplo, México, Brasil y Australia sólo permiten cannabinoides naturales, los medicamentos aprobados actualmente utilizan CBD de origen vegetal y la monografía de la farmacopea europea excluye las formas sintéticas.
El CBD y otras moléculas cannabinoides pueden aislarse, purificarse y utilizarse como API para uso terapéutico. Sin embargo, como cualquier otro API, deben demostrar su seguridad, eficacia y calidad mediante rigurosos ensayos clínicos, y cumplir las normas GMP y farmacopeicas de . Como ocurre con cualquier compuesto farmacológico, las alegaciones de comercialización de productos basados en el CBD también están muy reguladas y deben estar respaldadas por datos clínicos para obtener la aprobación de organismos como la FDA o la EMA.
La normativa en torno a los productos farmacéuticos basados en cannabinoides está evolucionando y también varía de un país a otro. En la actualidad, sólo hay cuatro medicamentos basados en cannabinoides aprobados por la FDA en el mercado* y el acceso sigue estando limitado al uso con receta o a entornos médicos específicos. Muchos países también aplican normas estrictas a la circulación internacional de API de cannabinoides. Por lo tanto, es importante comprobar y cumplir los requisitos normativos específicos del país en el que se planifica la investigación, ya que pueden ser necesarios permisos o certificaciones específicos.
*Cannabidiol (Epidiolex®); Dronabinol (Marinol® y Syndros®); Nabilona (Cesamet®).
El CBD se absorbe mal en el organismo y sufre una eliminación presistémica en el hígado, lo que resulta en una baja biodisponibilidad oral en humanos (6%).1 Esto limita el potencial terapéutico de los medicamentos basados en el CBD, ya que la biodisponibilidad influye directamente en la eficacia del API y en la dosis necesaria para lograr un beneficio.
La baja biodisponibilidad del CBD es en parte la razón por la que la mayoría de las formulaciones se encuentran en sistemas de administración basados en aceite. Sin embargo, los pacientes deben ingerir grandes volúmenes porque la concentración activa de CBD en el aceite es baja. Las formas líquidas plantean otros retos; en dosis elevadas, la cantidad de etanol ingerida puede superar el umbral orientativo de los medicamentos que contienen etanol para niños de < 6 años y limitar la vida útil.
CBtru®, un producto farmacéutico intermedio formulado de primera calidad, optimiza la biodisponibilidad del CBD en formas farmacéuticas sólidas orales con mayor carga de fármaco, lo que potencialmente permite medicamentos más fáciles de usar para los pacientes.
1. Perucca y Bialer. Aspectos críticos que afectan a la biodisponibilidad oral y la eliminación metabólica del cannabidiol, e implicaciones clínicas relacionadas. Cannabinoides en Neurología y Psiquiatría, 2020.
Explore cinco diferencias entre las API de CBD sintético y natural para informar su próximo proyecto de investigación y desarrollo.
Se ha demostrado que el ácido ascórbico, y otros secuestradores de nitritos, actúan como excipientes funcionales en productos farmacéuticos que pueden reducir la formación de nitrosaminas bloqueando las reacciones de nitrosación.
Explore las últimas investigaciones sobre el CBD y el alivio del dolor, incluidos los aspectos más destacados de las opiniones de los pacientes y los estudios preclínicos y clínicos.
Mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en una única y eficaz premezcla.
Soluciones listas para el mercado
Optimice su proceso de desarrollo de productos y acelere su llegada al mercado.
Desde ferias comerciales hasta conferencias y otros eventos del sector, averigüe dónde puede reunirse con nosotros próximamente.
Hablando de nutrición, salud y cuidado
Explore nuevos descubrimientos científicos, opiniones de los consumidores, noticias del sector y mucho más en nuestros últimos artículos.
Descubra libros blancos educativos, seminarios web, publicaciones e información técnica.
Solicite muestras, haga pedidos y vea la documentación de los productos.