Publicaciones sobre probióticos

Impulsar nuevas investigaciones

La investigación científica es clave para nuestra oferta de productos. Contamos con más de 20 años de experiencia en la realización de ensayos clínicos y estudios posteriores a la comercialización, participando en colaboraciones internacionales y multidisciplinares en todo el mundo para ayudar a ampliar los conocimientos en torno a nuestros conceptos de productos. Explore a continuación las publicaciones que respaldan los probióticos.

Los efectos de la suplementación de 3 meses con simbióticos en los resultados informados por los pacientes, la tolerancia al ejercicio y el metabolismo cerebral y muscular en pacientes adultos con síndrome de fatiga crónica post-COVID-19 (STOP-FATIGUE): un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo.
Marijana Ranisavljev, Valdemar Stajer, Nikola Todorovic, Jelena Ostojic, Jelena Helena Cvejic, Robert E Steinert, Sergej M Ostojic
Eur J Nutr. 26 de noviembre de 2024; 64(1): 28. doi: 10.1007/s00394-024-03546-0.

Eficacia y seguridad de una mezcla de butirato de sodio microencapsulado, probióticos y fructooligosacáridos de cadena corta en pacientes con síndrome del intestino irritable: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
Gąsiorowska A, Romanowski M, Walecka-Kapica E, Kaczka A, Chojnacki C, Padysz M, Siedlecka M, Banasik J, Sobolewska-Włodarczyk A, Wiśniewska-Jarosińska M, Bierła JB, Otaru N, Cukrowska B, Steinert RE
J Clin Med. 24 de diciembre de 2024; 14(1): 6. doi: 10.3390/jcm14010006. PMID: 39797089 

Papel de Lactobacillus rhamnosus (FloraActive™) 19070-2 y Lactobacillus reuteri (FloraActive™) 12246 en el cólico infantil: Un estudio dietético aleatorio
S. Gerasimov, J. Gantzel, N. Dementieva, O. Schevchenko, O. Tsitsura, N. Guta, V. Bobyk, V. Kaprus
Nutrientes, 13 de diciembre de 2018; 10(12): 1975

La eficacia de la preparación simbiótica que contiene cepas probióticas de Lactobacillus y Bifidobacterium y fructooligosacáridos de cadena corta en pacientes con síndrome del intestino irritable con predominio de diarrea: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo
B Skrzydło-Radomańska, B Prozorow-Król, H Cichoż-Lach, E Majsiak, JB Bierła, W Kosikowski, M Szczerbiński, J Gantzel, B Cukrowska
Nutrientes, 5 de julio de 2020; 12(7): 1999

Resultados gastrointestinales, de comportamiento y de ansiedad en niños autistas tras un estudio piloto abierto y aleatorizado de simbióticos frente a simbióticos e hipnoterapia dirigida al intestino
Leanne K Mitchell, Helen S Heussler, Christopher J Burgess, Ateequr Rehman, Robert E Steinert, Peter S W Davies
J Autism Dev Disord, 17 de octubre de 2024. doi: 10.1007/s10803-024-06588-9

Efectos del butirato de sodio microencapsulado, los probióticos y los fructooligosacáridos de cadena corta en pacientes con síndrome del intestino irritable: Protocolo de estudio de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo
Anita Gąsiorowska, Marek Romanowski, Ewa Walecka-Kapica, Aleksandra Kaczka, Cezary Chojnacki, Milena Padysz, Marta Siedlecka, Joanna B Bierła, Robert E Steinert, Bożena Cukrowska
J Clin Med, 7 de noviembre de 2022; 11(21): 6587

Resultados gastrointestinales, de comportamiento y de ansiedad en niños autistas tras un estudio piloto abierto y aleatorizado de simbióticos frente a simbióticos e hipnoterapia dirigida al intestino
Leanne K Mitchell, Helen S Heussler, Christopher J Burgess, Ateequr Rehman, Robert E Steinert, Peter S W Davies
J Autism Dev Disord, 17 de octubre de 2024. doi: 10.1007/s10803-024-06588-9

Efecto de las cepas probióticas de Lactobacillus en niños con dermatitis atópica
Vibeke Rosenfeldt, Eva Benfeldt, Susanne Dam Nielsen, Kim Fleischer Michaelsen, Dorthe Lisbeth Jeppesen, Niels Henrik Valerius, Anders Paerregaard
J Allergy Clin Immunol 2003 Feb; 111(2):389-95

Efecto de los probióticos en los síntomas gastrointestinales y la permeabilidad del intestino delgado en niños con dermatitis atópica
Vibeke Rosenfeldt 1, Eva Benfeldt, Niels Henrik Valerius, Anders Paerregaard, Kim Fleischer Michaelsen
J Pediatr, noviembre de 2004; 145(5):612-6

Efecto de las cepas probióticas de Lactobacillus en la diarrea aguda en una cohorte de niños no hospitalizados que asisten a guarderías
Vibeke Rosenfeldt, Kim Fleischer Michaelsen, Mogens Jakobsen, Charlotte Nexmann Larsen, Peter Lange Møller, Michael Tvede, Heike Weyrehter, Niels Henrik Valerius, Anders Paerregaard
Pediatr Infect Dis J 2002 mayo; 21(5):417-9

Efecto de las cepas probióticas de Lactobacillus en niños pequeños hospitalizados con diarrea aguda
Vibeke Rosenfeldt, Kim Fleischer Michaelsen, Mogens Jakobsen, Charlotte Nexmann Larsen, Peter Lange Møller, Pernille Pedersen, Michael Tvede, Heike Weyrehter, Niels Henrik Valerius, Anders Paerregaard
Pediatr Infect Dis J 2002 mayo; 21(5):411-6

Las cepas de Lactobacillus plantarum pueden mejorar la inmunidad sistémica y de las mucosas humanas y prevenir la reducción de las células T reguladoras inducida por los fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
P de Vos, Z Mujagic, BJ de Haan, R J Siezen, PA Bron, M Meijerink, JM Wells, AAM Masclee, MV Boekschoten, MM Faas, FJ Troost
Front Immunol, agosto de 2017; 23:8:1000

Los efectos del Lactobacillus plantarum en la función de barrera del intestino delgado y la transcripción génica de la mucosa; un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.
Z Mujagic, P de Vos, MV Boekschoten, C Govers, HJ H M Pieters, NJ W de Wit, PA Bron, AAM Masclee, FJ Troost 
Sci Rep, 3 de enero de 2017:7:40128

Supervivencia de la especie Lactobacillus (cepa GG) en el tracto gastrointestinal humano
B. R. Goldin, S. L. Gorbach, M. Saxelin, S. Barakat, L. Gualtieri, S. Salminen
Dig Dis Sci. 1992; 37(1):121-8

El Lactobacillus GG profiláctico reduce la diarrea asociada a antibióticos en niños con infecciones respiratorias: un estudio aleatorio
T Arvola, K Laiho, S Torkkeli, H Mykkänen, S Salminen, L Maunula, E Isolauri
Pediatrics 1999; 104(5):e64

Lactobacillus GG en la prevención de la diarrea asociada a antibióticos en niños
J. A. Vanderhoof 1, D. B. Whitney, D. L. Antonson, T. L. Hanner, J. V. Lupo, R. J. Young
The Journal of Pediatrics 1999; 135(5):564-8

Lactobacillus GG en la prevención de infecciones nosocomiales gastrointestinales y del tracto respiratorio
Iva Hojsak, Slaven Abdović, Hania Szajewska, Milan Milosević, Zeljko Krznarić, Sanja Kolacek
Pediatrics 2010; 125(5):e1171-7

Una cepa humana de Lactobacillus (Lactobacillus casei sp cepa GG) favorece la recuperación de la diarrea aguda en niños.
E Isolauri, M Juntunen, T Rautanen, P Sillanaukee, T Koivula
Pediatrics 1991; 88(1):90-7

Eficacia del Lactobacillus GG como preventivo de la diarrea en viajeros
E Hilton, P Kolakowski, C Singer, M Smith
J Travel Med. 1997; 4(1):41-3

Los probióticos reducen la prevalencia de la cándida oral en los ancianos: un ensayo controlado aleatorio
K Hatakka, A J Ahola, H Yli-Knuuttila, M Richardson, T Poussa, J H Meurman, R Korpela
J Dent Res. 2007; 86(2):125-30

Lactobacillus GG en la prevención de infecciones gastrointestinales y del tracto respiratorio en niños que asisten a guarderías: un ensayo aleatorio, doble ciego y controlado con placebo.
Iva Hojsak, Natalija Snovak, Slaven Abdović, Hania Szajewska, Zrinjka Misak, Sanja Kolacek
Clin Nutr. 2010; 29(3):312-6

Efecto de la cepa probiótica Bifidobacterium animalis subsp. lactis, BB-12® en la frecuencia de defecación en sujetos sanos con baja frecuencia de defecación y molestias abdominales: un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos.
Dorte Eskesen, Lillian Jespersen, Birgit Michelsen, Peter J. Whorwell, Stefan Müller-Lissner, Cathrine M. Morberg
 Br J Nutr. 2015; 114(10):1638-46

Los cereales fermentados con bifidobacterias específicas normalizan las deposiciones en los residentes de hogares de ancianos: Un ensayo aleatorio controlado
K H Pitkala, T E Strandberg, U H Finne Soveri, A C Ouwehand, T Poussa, S Salminen
J Nutr. Salud Envejecimiento 2007; 11(4):305-11

Evaluación de los beneficios inmunológicos de dos cepas probióticas, Bifidobacterium animalis ssp. lactis, BB-12® y Lactobacillus paracasei ssp. paracasei, L. casei 431®, en un modelo de vacunación contra la gripe: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
Giuliano Rizzardini, Dorte Eskesen, Philip C. Calder, Amedeo Capetti, Lillian Jespersen, Mario Clerici
Br J Nutr. 2012; 107(6):876-84

Probióticos en el tratamiento del eccema atópico
E Isolauri, T Arvola, Y Sütas, E Moilanen, S Salminen
Clin Exp Allergy 2000; 30(11):1604-10

Artículos relacionados
  • El microbioma intestinal como vía para ayudar a los niños con autismo: Un nuevo estudio revela los beneficios duales de los simbióticos para los síntomas digestivos y conductuales.

    El microbioma intestinal como vía para ayudar a los niños con autismo: Un nuevo estudio revela los beneficios duales de los simbióticos para los síntomas digestivos y conductuales.

    Descubra nuevas pruebas clínicas que destacan el potencial de los suplementos simbióticos en el trastorno del espectro autista (TEA).

  • Se necesitan agallas y ciencia: Descubra las últimas investigaciones sobre los oligosacáridos de la leche humana (HMO) para la salud humana

    Se necesitan agallas y ciencia: Descubra las últimas investigaciones sobre los oligosacáridos de la leche humana (HMO) para la salud humana

    Descubra los nuevos conocimientos científicos sobre los oligosacáridos de la leche humana en la salud intestinal y la inmunidad para orientar el desarrollo de su próximo suplemento.

  • Descubra la nueva generación de soluciones de suplementos dietéticos de dsm-firmenich e Indena

    Descubra la nueva generación de soluciones de suplementos dietéticos de dsm-firmenich e Indena

    Descubra cómo la asociación de dsm-firmenich e Indena está creando la próxima generación de soluciones de suplementos dietéticos con extractos botánicos.

¿Cómo podemos ayudarle?

  • Solicitud de nueva asociación

    ¿Tiene una idea para un nuevo proyecto, una innovación revolucionaria o necesita servicios especializados? Hablemos.

  • Solicitud de muestra

    No se fíe solo de nuestra palabra. Descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudarle en el proceso de desarrollo de productos.

Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés mediante Inteligencia Artificial (IA).