GLYCARE® 6SL

HMO sialilado muy abundante

GLYCARE® 6-Sialilactosa

La 6'SL (sal sódica de 6'sialilactosa) es un HMO sialilado muy abundante en la leche materna.  La ciencia emergente de los estudios preclínicos sugiere que el 6'SL puede tener un papel potencial en la inmunidad y la salud intestinal.

Inmunidad e infección

Los estudios clínicos sugieren una relación entre los HMO y algunos resultados inmunitarios en los bebés. La ciencia emergente sugiere que los HMO específicos en el nivel correcto de suplementación pueden ayudar a reducir el riesgo de ciertas infecciones en bebés que consumen fórmula infantil y en bebés que son amamantados.

La ciencia emergente de los estudios preclínicos sugiere un papel potencial para el 6'SL en la función inmunológica. En un estudio in vitro se informó de que el 6'SL reducía la actividad de 2 cepas de rotavirus1. Otro estudio preclínico en roedores describió una respuesta antiinflamatoria inducida por 6-SL2

2167421590
200190153-001

Salud intestinal y microbiota

Los estudios clínicos y preclínicos informan de que los HMO favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas que se cree que desempeñan un papel en el desarrollo intestinal y la salud intestinal de un bebé. Los estudios preclínicos sugieren un papel potencial del 6'SL en la salud intestinal a través de su apoyo al crecimiento de bacterias beneficiosas3,4,5.

Se han presentado documentos reglamentarios para 6'SL en la UE y EE. UU., y se están preparando para otros mercados importantes. 

GLYCARE® 6SL estará disponible en el mercado a partir de 2020. 

Desarrollo cerebral y cognitivo

La ciencia emergente de los estudios preclínicos sugiere que el 6-hidroxiesculósido (6-HSL) puede tener un papel potencial en el desarrollo del cerebro. Un estudio preclínico en cerdos informó de que la suplementación con HMO, incluido el 6'SL, dio lugar a un enriquecimiento del contenido de ácido siálico en el cerebro. Esto puede ser importante para los bebés, ya que son una fuente importante de ácido siálico para el desarrollo del cerebro6,7.  Los estudios preclínicos en roedores también han demostrado que el 6-hidroxipsedano (6-HPS) puede disminuir el comportamiento de ansiedad y tener un posible papel en el aprendizaje y la memoria8,9

1. Laucirica, D. R., Triantis, V., Schoemaker, R., Estes, M. K., y Ramani, S. (2017). Los oligosacáridos de la leche inhiben la infectividad del rotavirus humano en células MA104. The Journal of Nutrition, (C): jn246090.

2. Huang, Y. L., Chassard, C., Hausmann, M., Von Itzstein, M., y Hennet, T. (2015b). El catabolismo del ácido siálico provoca inflamación intestinal y disbiosis microbiana en ratones. Nature Communications, 6:1–11.  

3. Moon, J.S., Joo, W., Ling, Li., Cho, H.S., Han, N.S., (2016) Digestión y fermentación in vitro de sialilactosas por la microflora intestinal infantil. Journal of Functional Foods, 21, 497-506.  

4. Nishiyama, K., Nagai, A., Uribayashi, K., Yamamoto, Y., Mukai, T., & Okada, N. (2018). Dos sialidasas extracelulares de Bifidobacterium bifidum promueven la degradación de los sialil-oligosacáridos y favorecen el crecimiento de Bifidobacterium breve. Anaerobio, 52, 22-28. https://doi.org/10.1016/j.anaerobe.2018.05.007

5. Nishiyama, K. (2017). La sialidasa extracelular Bifidobacterium bifidum mejora la adhesión a la superficie de la mucosa y favorece la asimilación de carbohidratos Keita. Sociedad Americana de Microbiología, 8(5), 1-15.

6. Jacobi, S. K., Yatsunenko, T., Li, D., Dasgupta, S., Yu, R. K., Berg, B. M., … Odle, J. (2016). Los isómeros dietéticos de la sialilactosa aumentan las concentraciones de ácido siálico gangliósido en el cuerpo calloso y el cerebelo y modulan la microbiota colónica de los lechones alimentados con fórmula. The Journal of Nutrition, 146(2), 200–208. https://doi.org/10.3945/jn.115.220152 

7. Wang B, McVeagh P, Petocz P, Brand-Miller J. Gangliósido cerebral y ácido siálico de glicoproteína en lactantes alimentados con leche materna en comparación con los alimentados con leche de fórmula. Am J Clin Nutr. 2003;78(5):1024-1029. doi:10.1093/ajcn/78.5.1024

8. Oliveros, E., Vázquez, E., Barranco, A., Ramírez, M., Gruart, A., Delgado-García, J. M., … Martín, M. J. (2018). La suplementación con ácido siálico y oligosacáridos sializados durante la lactancia mejora el aprendizaje y la memoria en ratas. Nutrientes, 10(10). https://doi.org/10.3390/nu10101519 

9. Tarr, A. J., Galley, J. D., Fisher, S. E., Chichlowski, M., Berg, B. M., & Bailey, M. T. (2015). Los prebióticos 3'sialilactosa y 6'sialilactosa disminuyen el comportamiento de ansiedad inducido por factores estresantes y las alteraciones de la microbiota colónica: Evidencia de efectos en el eje intestino-cerebro. Brain, Behavior, and Immunity, 50, 166–177. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2015.06.025 

Beneficios de salud HMO Soluciones de &

Los oligosacáridos de la leche humana pueden aportar una serie de beneficios para la salud, como la inmunidad y la salud intestinal en los primeros años de vida.

Artículos relacionados

  • Ask-the-Expert: Explore a new human milk oligosaccharide (HMO) review revealing how HMO combinations can support infant health

    Ask-the-Expert: Explore a new human milk oligosaccharide (HMO) review revealing how HMO combinations can support infant health

  • Scientific innovation based on natural inspiration: Emerging trends in early life nutrition

    Scientific innovation based on natural inspiration: Emerging trends in early life nutrition

  • It takes guts and science: Unlock the latest research behind human milk oligosaccharides (HMOs) for human health

    It takes guts and science: Unlock the latest research behind human milk oligosaccharides (HMOs) for human health

How can we help you?

  • New partnership request

    Have an idea for a new project, a groundbreaking innovation, or a need for expert services? Let’s talk.

  • Sample request

    Don’t just take our word for it. Discover how our solutions can support your product development journey. 

  • Quote request

    Tell us about your project needs. We’ll build you a tailored quote.

Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés mediante Inteligencia Artificial (IA).